Plaza Pontevedra 14, 1º B-2 A Coruña (CP 15003) 981 71 08 68 carril@celtiusabogados.com

cache_2450471323El Síndrome de Alienación Parental o SAP es realizada por uno de los progenitores que pone a sus hijos contra el otro progenitor transformando la conciencia de un menor de edad con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno de sus progenitores.

En España se discute sobre si el SAP existe o no, pero en países como México o Portugal se acepta y regula su existencia como violencia familiar, así por ejemplo en México quien ejerza este tipo de influencia negativa sobre sus hijos verá suspendido su régimen de visitas o en el paso del progenitor custodio perderá incluso la guardia y custodia e incluso podrá imponérsele penas de seis meses a seis años de prisión, correspondientes al delito de violencia familiar.

El Código Civil Mexicano es claro: “Comete violencia familiar el integrante de la familia que transforma la conciencia de un menor con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con uno de sus progenitores”

Y aquí surge la pregunta de por qué en España no se acepta la existencia de este síndrome, pues porque la aceptación de este síndrome pondría en evidencia la manipulación que ejercen muchas madres sobre sus hijos sobre todo en medio de procesos de separación o divorcio, en los cuales algunas mujeres hacen lo imposible para que el padre no consiga la custodia compartida y así quedarse con el uso de la vivienda y una pensión alimenticia.

La alienación es un comportamiento o manipulación utilizado mayoritariamente por mujeres, si este síndrome fuese mayoritariamente masculino estaría aceptado, legislado, regulado…..

error: Content is protected !!